Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, destacó que una de las prioridades de la actual administración es garantizar vivienda para los bogotanos, principalmente generar más y mejores soluciones para los capitalinos de bajos ingresos.
Evidencia de ello es el aumento de nuevos proyectos de vivienda en la ciudad, en los últimos 12 meses (a febrero de 2017), en los cuales se lanzaron 36.537 viviendas, lo que representó un incremento del 39,8%.
Durante su intervención en el congreso anual de Camacol, el mandatario reveló que se reactivó el ciclo de la construcción de vivienda. En ese sentido, se aumentó en 42% la vivienda de interés social en la capital del país durante el 2016, alcanzando 22.147 unidades habitacionales licenciadas. De estas, 8.912 son viviendas de interés prioritario, es decir destinadas a hogares de bajos ingresos, que en la última década habían buscado soluciones en los municipios de la Sabana, pero que hoy tienen una opción para vivir en la ciudad.
Peñalosa también resaltó el compromiso que ha tenido el Gobierno Nacional, en especial el Ministerio de Vivienda y el Vicepresidente, para rescatar e impulsar la vivienda de interés social en la capital del país.
Gracias al Pacto de la Vivienda, 40.146 hogares bogotanos han accedido a los subsidios del Gobierno Nacional, haciendo posible el sueño de tener una casa propia en la ciudad.
“Gracias a la ayuda permanente del Vicepresidente, el Ministerio de Vivienda, la Secretaría de Ambiente y la CAR hemos logrado desentramar y sacar adelante varios proyectos. Un gran ejemplo de este trabajo es Campo Verde, el cual tenía toda clase de obstáculos, hoy superados”, señaló Peñalosa.
El mandatario distrital aseguró que, según las proyecciones del Departamento Nacional de Planeación y la Secretaría Distrital de Planeación, se tiene el reto de proyectar una ciudad en la que se puedan construir 2.700.000 viviendas para el año 2050, para satisfacer la necesidad de 59 mil hogares nuevos cada año y el déficit habitacional actual, es decir, cerca de 100 mil personas al año.