Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Este 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Investigación en Cáncer y que coincide el nacimiento del premio Nobel español Severo Ochoa.
Ochoa fue un científico español nacionalizado estadounidense y de gran renombre internacional.
En 1959 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la humanidad para que impulse y otorgue reconocimiento al esfuerzo investigador, así como mantener el compromiso social y de las instituciones por el progreso en oncología.
Uno de los retos prioritarios en la lucha contra el cáncer es reforzar la investigación oncológica como factor esencial para frenar la progresión de la enfermedad y optimizar la supervivencia y calidad de vida de las personas afectadas.
La tasa de supervivencia global actual en cáncer se acerca al 50% gracias, entre otros factores, a los esfuerzos de la investigación
Esta iniciativa impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que nació para impulsar el estudio en esta área, evitar que se frene su desarrollo y lograr así avances científicos que contribuyan a vencer esta patología.
Las predicciones muestran que, en los próximos años, el cáncer será la principal causa de muerte en el mundo, con un aumento anual de su incidencia a 21,6 millones de casos nuevos en 2030 y 13 millones de fallecimientos, según las estimaciones de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC).
Eso a pesar de que, en la actualidad, la tasa de supervivencia global se acerca al 50% gracias, entre otros factores, a los esfuerzos de la investigación.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/ryD3_p0NfNw" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/wk1MKqlCx8A" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>