Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Gobierno Nacional no ha escatimado esfuerzos para trabajar en pro de contrarrestar el contrabando del acero y del aluminio. Con ese cometido, este lunes 16 de abril, se detallaron esas medidas tras la reunión del Comité de Seguimiento al Contrabando que conforman el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
La ministra de comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, sugirió que el contrabando no solamente afecta al país desde el punto de vista económico, sino que también, abre la puerta para que en las construcciones de Colombia se utilicen materiales que no cumplan con los estándares de calidad, y de esa manera, puedan poner en riesgo la integridad de las personas que habitarán las edificaciones construidas.
Si hacen edificios con barras que no cumplen los requisitos de sismorresistencia esas construcciones se pueden llegar a caer. Hago un llamado a todos los constructores y a la sociedad en general para que no compren esos productos. Es un tema de responsabilidad” señaló la ministra Gutiérrez.
Y para darle solución a esta problemática, estas entidades comprometidas se han programado una agenda que consiste en los siguientes puntos:
1. Seguimiento semanal a las importaciones de 72 posiciones arancelarias que incluyen acero, aluminio y chatarra, con el fin de verificar comportamientos inusuales.
2. Quienes realicen importaciones de productos que formen parte de estas 72 posiciones, tendrán que hacer declaración anticipada de lo que van a traer a Colombia. Esta semana se publicará la respectiva resolución para comentarios.
3. Aumento en las inspecciones físicas a este tipo de carga.
4. Los gremios del sector han asignado observadores aduaneros que verifican que los productos de hierro y acero correspondan a lo declarado y cumplan con los reglamentos técnicos. Los importadores deben presentar los certificados de conformidad que exige la ley y, si es necesario, se elevarán los estándares de los reglamentos técnicos. Ya hay observadores en Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y Buenaventura y existe la posibilidad de extender la figura a Ipiales y Cúcuta.
5. Se ha hecho un perfilado de 45 empresas que podrían estar incurriendo en prácticas de contrabando técnico (documentación que no corresponde a la realidad de lo importado) o incluso contrabando abierto. Estas empresas serán sometidas a un riguroso proceso de investigación por parte de la DIAN y la POLFA.
6. La semana pasada la DIAN y la POLFA realizaron una ofensiva en 15 ciudades con 109 procedimientos, que permitió la aprehensión de 123 toneladas de metal de contrabando entre aluminio, hierro, barras corrugadas y tubos de acero.
De esta manera, el Gobierno ratifica su compromiso de luchar en contra del contrabando, para al mismo tiempo, garantizar la seguridad y la calidad en el sector de la construcción.