Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Durante tres días se realizó la Semana de Gobierno Digital, iniciativa de MinTic, donde se reunió más de 120 conferencistas y 55 mil participantes entre presenciales y virtuales, todo con el fin de lograr un Estado más cercano a los ciudadanos, que ofrezca un amplio portafolio de servicios y oportunidades a los colombianos mediante el uso apropiado de la tecnología.
Entre los asistentes se vieron líderes TI, funcionarios públicos, proveedores de servicios tecnológicos y académicos, que aprendieron de las experiencias en innovación pública digital de los conferencistas nacionales e internacionales, propuestas que sirvieron de modelo para aplicar al contexto colombiano.
Durante la tercera y última jornada de este evento, se llevaron a cabo una serie de actividades que evidenciaron los adelantos de Colombia en su objetivo de entregar mejores instrumentos para pasar del Gobierno en línea al Gobierno Digital.
Uno de los espacios fue ‘Máxima Velocidad’, proyecto de gamificación (método de aprendizaje que traslada el juego al ámbito educativo) liderado por la Dirección de Gobierno Digital de MinTIC, en el que participaron 513 entidades públicas de las cuales 53 fueron del orden nacional, 30 gobernaciones, 375 alcaldías y 55 del orden territorial, que sortearon 42 retos relacionados con procesos de gobernanza digital.
Durante el evento se anunciaron los ganadores del concurso, cuyos resultados previos fueron satisfactorios: 187 sitios web, 81 ejercicios de rendición de cuentas, 50 entidades con datos abiertos publicados, 35 entidades con datos abiertos postulados al Sello de la Excelencia, 56 ejercicios de participación ciudadana con uso de las TIC, 44 entidades con nuevos trámites en línea, 58 mapas georreferenciados y 41 nuevas noticias e infografías con uso de datos abiertos, entre otros logros.
Otro espacio que arrojó experiencias significativas en materia de Gobierno Digital fue la presentación de la ‘Ruta de la Excelencia’, estrategia del Gobierno Nacional para dar respuesta, con el uso de distintos instrumentos tecnológicos y los datos públicos de las entidades, a las necesidades más apremiantes de los colombianos.
Trámites en línea para ahorrarle tiempo y dinero a los ciudadanos fueron presentadas como resultado del trabajo efectuado por más de 41 entidades del orden nacional (principalmente) en la Ruta de la Excelencia: pasaporte electrónico, duplicado de la cédula, convalidación de títulos de estudios superiores, afiliación única a seguridad social, autorización de medicamentos y servicios, historia laboral, y factura electrónica.
Finalmente, se dio a conocer una noticia importante para el país a cargo de la comisión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, encabezada por Luiz de Mello y Barbara Ubaldi, que reveló que en Colombia hay promisorios elementos para potenciar el uso de la tecnología y los datos para convertir a los ciudadanos en protagonistas del qué hacer del Estado, es decir, una acertada política de gobernanza digital.