Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
“La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y maneras de ser humanos”, es el lema que este año promueve la Unesco este 16 de diciembre en el Día de la Tolerancia.
El 12 de diciembre de 1996, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Según el sitio oficial de la UNESCO este día sirve para reflexionar y análisis sobre los problemas de intolerancia locales y mundiales. La tolerancia no es un fin, sino un medio.
El mensaje de este año expresa que “Sin tolerancia, la paz no es posible. Con tolerancia, es posible hacer realidad numerosas posibilidades humanas y sociales, y en particular la evolución de una cultura de paz”.
La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, ha subrayado en su discurso que la tolerancia es un componente fundamental del respeto de los derechos humanos y para el logro de la paz.
“En su forma más simple y básica, la tolerancia consiste en reconocer a los demás el derecho a que se respete su persona e identidad”.
Por su parte, en su mensaje del sitio oficial de la ONU, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon considera que la tolerancia es el cimiento más firme de la paz y la reconciliación y nunca ha tenido tanta importancia como en esta época, en la que vivimos cambios vertiginosos.
Además, este año llama a todos a fomentarla, promoviendo la comprensión y el respeto entre todas las culturas, desde los parlamentos a los patios de recreo en las escuelas.
La Declaración de Principios sobre la Tolerancia , que adoptaron los países miembros de la UNESCO el 16 de noviembre de 1995, resalta esos aspectos y afirma, entre otras cosas, que la tolerancia reconoce los derechos humanos universales y la diversidad de los pueblos.