Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Este 23 de febrero se celebra el Día Mundial de la Esterilización Animal, una fecha que tiene una connotación y significado muy especiales para los amantes y defensores de las mascotas a nivel mundial. Esta fecha es muy importante por que ayuda al control de la población de animal y así evitar el sacrificio de animales sanos.
Este día fue proclamado por la Human Society Veterinary Medical Association en el año 1995, para ayudar a aumentar la conciencia sobre la necesidad de esterilizar y castrar, para salvar vidas de animales.
La esterilización consiste en la extracción quirúrgica de los ovarios y útero (en hembras), así como los testículos (en machos), para evitar la reproducción de crías y camadas.
También es un acto de amor por parte de los dueños de mascotas, ya que no están susceptibles de convertirse en animales callejeros y sin hogar.
En los últimos años se estima que un elevado porcentaje de animales abandonados alguna vez tuvieron un hogar y que posteriormente fueron dejados sin hogar.
La divulgación de información y ejecución de acciones por parte de organismos, fundaciones y ONG’s es fundamental para evitar la sobrepoblación de animales abandonados y control de la natalidad de las especies de perros y gatos, evitando así problemas de salubridad pública y ambiental.
MITOS:
1. Cambia el comportamiento del animal. Verdad. La esterilización interrumpe la producción de hormonas sexuales como la testosterona, por lo que su líbido disminuye. Esto no significa que su caracter cambie, sino que es posible que deje de realizar algunos comportamientos con tanta frecuencia, como el vagabundeo, marcar con orina o la hipersexualidad.
2. Solo se castra a las hembras: Falso. Uno de los principales motivos para castrar a un animal sea evitar camadas no deseadas no significa que solo haya que esterilizar a las hembras. Cada dueño debe ser responsable de su mascota, independientemente del sexo del animal.
3. Los machos pierden masculinidad. Falso. La castración en los machos consiste, básicamente, en extirpar los testículos. De esta manera, los dueños asocian la esterilización con la falta de masculinidad, pero es una visión errónea de la intervención.
4. La castración tiene riesgos. Falso. Las intervenciones quirúrgicas pueden suponer un riesgo para la salud de nuestro mejor amigo, pero la castración es un procedimiento sencillo que no suele presentar problemas. En este caso, es el veterinario quien debe desaconsejar la intervención si peligra la salud de tu perro.
5. Puede aumentar de peso. Verdad. La esterilización disminuye el metabolismo del perro y provoca un mayor sedentarismo, por lo que es más probable que nuestra mascota tienda a engordar más fácilmente. Una de las soluciones para evitar el aumento de peso es adaptar la dieta a sus necesidades con un pienso para perros esterilizados.
Cuáles son los beneficios:
- Ayuda a prevenir enfermedades, como infecciones uterinas (piometra) y el cáncer de mama en el caso de mascotas hembras; y en los machos previene el cáncer de testículos, el cual puede agravarse en el 50% de los perros y el 90% de los gatos. Otras enfermedades comunes a ambos géneros son las neoplasias y disfunciones articulares, dependiendo de la raza, género y edad de la mascota.
- Evita la superpoblación canina y gatuna, debido a la proliferación de crías y camadas no planificadas, y que, de acuerdo a normativas sanitarias, pueden ser susceptibles de ser sometidos a eutanasia.
- Beneficia el comportamiento de las mascotas, especialmente en la época de celo, y disminución de comportamientos agresivos.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/wnjS5zbb43Y" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>