Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Cada 25 de enero se celebra el Día Mundial del Community Manager, una fecha que reconoce la actividad de los profesionales que gestionan perfiles corporativos de empresas en las redes sociales y que en medio de la pandemia del COVID-19 ha cobrado mayor fuerza. Es por eso que desde muy temprano en las redes sociales enviarlos miles de felicitaciones.
Esta fecha fue sugerida por el experto Jeremiah Owyang, quien hace 10 años publicó en su blog la necesidad de establecer un día de celebración para los profesionales que trabajaban en el sector de las redes sociales.
Hace una década la profesión todavía se encontraba sin desarrollar. De hecho, se empezó a hablar de Community Manager cuando las redes sociales lanzaron los perfiles de empresa -la primera en hacerlo fue Facebook, en 2008- y es entonces cuando las empresas comienzan a sentir la necesidad de contar con profesionales que se encarguen de gestionar la relación con los usuarios de estas plataformas.
Al ser una nueva profesión, hubo cierta desinformación y se acusó a quienes trabajaban en el sector de "vender mucho humo".
Sin embargo, con el paso del tiempo la profesión ha ido madurando y los profesionales formados adecuadamente acompañan a las empresas en su presencia en las redes sociales y se han convertido en una figura estratégica dentro del organigrama de cualquier compañía.
Los profesionales de esta área se especializan para satisfacer las demandas de las empresas y surgen nuevos roles, como el de los Social Media Managers (los responsables de coordinar la labor de los Community Managers), los Social Media Strategists (quienes diseñan la estrategia que implementarán los CM), los analistas en Social media, cuya importante labor consiste en monitorizar las acciones que se realizan en estas plataformas para determinar si se están obteniendo los resultados fijados en el Plan de Social Media.
La figura del Community Manager -refiriéndose a ella como término genérico que engloba a todos los profesionales del Social Media- está en constante desarrollo y evolución. No puede quedarse parado viendo cómo cada día se producen novedades en un sector tan cambiante como apasionante.
Datos curiosos:
1. Lo primero que se debe evaluar son las interacciones o comentarios que han dejado los usuarios y aún no han recibido respuestas.
2. También se tienen que estudiar las estadísticas o métricas de los diferentes perfiles sociales para ver si la estrategia va viento en popa o hay que realizar ajustes.
3. Otra tarea que tiene el community manager es el de gestionar las publicaciones en cada red social, aunque casi todos programan las entregas, pero también hay que monitorizarlas.
4. Otra tarea es leer noticias del sector, tienen que compartir, informar y enriquecer el contenido de la marca.
5. Los community manager también son los encargados de crear un manual de gestión de crisis sociales, es decir, cuando alguien en la empresa dice algo que no debía o una publicación hiere alguna susceptibilidad del público, él es quién da las pautas de cómo se debe actuar en las redes para evitar que el problema llegue más lejos.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/WxuQgcISzP4" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>